Plaza de toros de Valladolid
la Plaza de toros de Valladolid
Situada en el corazón de Castilla y León, la Plaza de Toros de Valladolid es más que un recinto taurino: es un símbolo vivo de la pasión y tradición que define la cultura de esta región. Su relevancia histórica, su arquitectura singular y su vibrante ambiente hacen de este lugar una visita obligada para cualquier amante de la tauromaquia y para quienes desean descubrir las raíces culturales de España.
La Plaza de Toros de Valladolid acoge dos de las ferias más importantes de la ciudad:
- Feria de San Pedro Regalado (mayo): Una celebración en honor al patrón de los toreros, que combina arte, devoción y espectáculo.
- Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo (septiembre): El evento taurino más destacado del año, donde las máximas figuras del toreo se dan cita en carteles que atraen a miles de espectadores.
Estas ferias son mucho más que corridas de toros; son el alma de Valladolid, uniendo tradición, cultura y fiesta en un ambiente incomparable.
Carlos I de España (Carlos V): En julio de 1527, durante las festividades organizadas en Valladolid para celebrar el nacimiento del heredero del emperador, Carlos V se enfrentó a un toro en la plaza
Historia de la Plaza de toros de Valladolid
La historia de la tauromaquia en Valladolid está profundamente arraigada, con registros de eventos taurinos desde 1527, cuando Carlos I de España (Carlos V) toreó un toro en la ciudad durante las celebraciones por el nacimiento de su hijo, el futuro Felipe II. Este acontecimiento no solo destaca por su singularidad histórica, sino también porque ejemplifica cómo el monarca buscaba ganarse la admiración y fidelidad de sus súbditos mediante gestos simbólicos y espectáculos públicos.
En aquella ocasión, se organizó una lidia en su honor en la Plaza Mayor de Valladolid, que fue transformada en un coso taurino temporal, una práctica común en las ciudades que aún no contaban con plazas de toros permanentes. Carlos V, armado con lanza y a caballo, se enfrentó al toro como muestra de valentía y destreza, cualidades altamente valoradas en la nobleza de la época.
Así, las corridas de toros en Valladolid comenzaron en la Plaza Mayor, pero la creciente afición taurina llevó a la construcción del Viejo Coso en el siglo XIX, una plaza de planta octogonal cuyos antiguos palcos hoy albergan viviendas. Sin embargo, la pasión por los toros en la ciudad exigía un espacio más grande y moderno.
En 1888 se fundó la Sociedad Taurina de Valladolid, S. A., con el objetivo de crear una plaza de toros acorde con la importancia de la ciudad. El diseño de la nueva plaza estuvo a cargo del arquitecto Teodosio Torres y fue inaugurada el 20 de septiembre de 1890 con un cartel de lujo: Rafael Molina «Lagartijo», Manuel García «El Espartero» y Rafael Guerra «Guerrita», lidiando toros del Marqués de Saltillo. El primer toro, «Aguilillo», marcó un hito en la historia y su cabeza disecada aún se conserva en las oficinas de la plaza.
La Plaza de Toros de Valladolid, conocida como el Coso del Paseo Zorrilla
Arquitectura
La Plaza de Toros de Valladolid es una obra maestra de la arquitectura taurina del siglo XIX. Su diseño poligonal de 50 lados combina mampostería, ladrillo y zócalos de sillería, mientras que las puertas y barreras son de madera, y el hierro fundido adorna los arcos de las plantas superiores.
- Capacidad: De segunda categoría, cuenta con tendidos de piedra de 15 filas, gradas bajas, palcos y gradas altas.
- Dimensiones: El ruedo mide 50 metros y el callejón, 2 metros.
DATOS DE INTERÉS La Plaza de toros de Valladolid en números
Segunda Categoría
En esta plaza se inventan las Corridas de Rejones y las Corridas concurso de ganaderías
Aforo
Abonados
Corridas de toros al año
Corridas de novillos al año
¿Cuándo se celebra la Feria Taurina de San Pedro Regalado?
La Feria Taurina de San Pedro Regalado se celebra en mayo, en torno al 13 de mayo, día de San Pedro Regalado, patrón de Valladolid y de los toreros. Este evento forma parte de la festividad de San Pedro Regalado, que incluye un variado programa de actividades durante varios días. Aunque destaca por sus eventos taurinos, también se celebran actividades musicales y folklóricas, reflejando el ambiente festivo de la ciudad.
San Pedro Regalado nació en 1390 en Valladolid, en la Plaza del Ochavo. Fue conocido por los apellidos de su familia: Regalado, por su padre, y de la Costanilla, por su madre. Desde joven, mostró una vida de devoción y dedicación religiosa, acompañando a fray Pedro de Villacreces en viajes y fundando conventos. Fue ordenado sacerdote a los 22 años y, tras la muerte de fray Villacreces, fue elegido vicario provincial en 1422. Su fama de santidad creció rápidamente, y su tumba en el Santuario de la Aguilera fue visitada incluso por la reina Isabel la Católica en 1493.
San Pedro Regalado fue beatificado en 1683 y canonizado en 1746. En 1951, fue proclamado patrón de los toreros tras un milagro relacionado con un toro escapado, y en 1952, el Ayuntamiento de Valladolid instauró el prestigioso Trofeo de San Pedro Regalado, un galardón muy reconocido en el mundo taurino.
Esta feria es, por tanto, una oportunidad para conmemorar tanto la figura religiosa de San Pedro Regalado como la tradición taurina de Valladolid.
¿Cuándo se celebra la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo?
La Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo tiene lugar cada septiembre, alrededor del 8 de septiembre, en pleno corazón de las festividades que honran a la patrona de Valladolid. Este evento destaca por sus cuatro corridas de toros, una corrida de rejones y varios festejos menores, todos ellos de gran tradición en la ciudad.
Durante los diez días que dura la feria, Valladolid se llena de vida y color, con una programación de actividades que abarca desde teatro, pirotecnia, y conciertos populares hasta degustaciones gastronómicas, Feria de Día y exhibiciones artesanales. Los toros, por supuesto, son uno de los principales atractivos de la celebración.
El origen de la imagen de Nuestra Señora de San Lorenzo se remonta a una leyenda que, según se cuenta, ocurrió entre los siglos XI y XII. Un clérigo trajo una imagen de la Virgen de Consuegra a Valladolid para protegerla de los musulmanes. Tras ocultarse durante un tiempo, un pastor descubrió la imagen en una cueva junto al río Pisuerga, cerca de la Puerta de Aguadores. Por este motivo, la Virgen fue conocida como la Virgen de los Aguadores antes de ser trasladada a una ermita dedicada a San Lorenzo, donde se comenzó a reconocerla como la Virgen de San Lorenzo.
La imagen de la Virgen de San Lorenzo, que data de la segunda mitad del siglo XIV, fue coronada canónicamente el 21 de octubre de 1917 y declarada patrona de Valladolid. Desde entonces, el 8 de septiembre se celebra su festividad, enmarcando una de las ferias más esperadas y vibrantes de la ciudad.
¿Cómo llegar a la Plaza de Toros de Valladolid?
La plaza está situada en una ubicación céntrica, accesible desde diferentes puntos de la ciudad:
- Dirección: Paseo de Zorrilla, 49, Valladolid.
- Transporte público: Líneas de autobús que conectan con toda la ciudad.
- En coche: Fácil acceso con opciones de aparcamiento cercanas.
- A pie: Ideal para quienes deseen pasear por el Paseo de Zorrilla y disfrutar del entorno urbano.
Preguntas Frecuentes
Si, todos los niños mayores de 4 años pagan el precio de la entrada de adulto.
La política de acceso con comida varía según el organizador del evento. Recomendamos verificar esta información directamente en la taquilla de la Plaza de Toros antes de asistir.
La organización se reserva todos los derechos de imagen y propiedad intelectual del evento. Por ello, está prohibido grabar o tomar fotografías (con o sin flash) durante la lidia.
El acceso al recinto se habilita 2 horas antes del inicio del espectáculo. Se recomienda llegar con tiempo suficiente para evitar aglomeraciones y localizar tu asiento con tranquilidad.
Por motivos de seguridad y respeto al espectáculo, no se permite a los espectadores entrar o salir de sus localidades durante la lidia.
Las entradas se envían en formato PDF al correo electrónico utilizado en la compra. Es necesario imprimirlas en casa y presentarlas en formato físico al ingresar al recinto. Ten en cuenta que los organizadores se reservan el derecho de admisión a cualquier usuario que no presente su entrada impresa en papel.