Todo lo que debes saber sobre San Pedro Regalado, el patrón de los toreros

Los profesionales en general y Valladolid celebran cada 13 de mayo la festividad de San Pedro Regalado. Descubre en este artículo quién era y por qué se venera al santo más taurino de toda la corte celestial.

Quizás sepas que San Pedro Regalado es el patrón de Valladolid, y que, alrededor de su festividad (13 de mayo) se organiza en la capital del Pisuerga una miniferia taurina, que sirve de antesala a la gran Feria de Septiembre, antaño en honor a San Mateo y desde hace varios lustros en torno a la Virgen de San Lorenzo, patrona de la ciudad.

 

El motivo de este cambio fue meramente climatológico, pues en San Mateo (21 de septiembre) el tiempo en Valladolid era, por lo general, más duro que quince días antes, cuando acontece el abono actual. Pero vamos a lo que de veras nos ocupa en este artículo, el origen de la festividad de San Pedro Regalado, pues además del patrón de la ciudad, lo que muchos desconocen es que además es el patrón de los toreros.

 

Imagen de San Pedro Regalado Valladolid
Imagen: antena3 - San Pedro Regalado Valladolid

¿Quién era San Pedro Regalado? ¿De dónde viene su vinculación con La Tauromaquia?

Se trata de un monje franciscano nacido en 1390 en esta ciudad, que fue canonizado por el Papa Benedicto XIV en 1746. Desde 1953 también es el patrón de los toreros después de la propuesta realizada por la Asociación de Matadores.

 

El motivo que llevó a este santo a ser venerado por los profesionales taurinos es el siguiente: Cuenta la tradición que en la madrugada del 25 de marzo, fiesta de la Anunciación de la Virgen María, nuestro protagonista salía del convento de El Abrojo, situado en la localidad de Laguna de Duero, rezando maitines con un compañero, cuando fueron sorprendidos por un astado que se había escapado de un festejo organizado en una localidad cercana.

 

El animal debió de acometer furioso con la intención de embestir a ambos monjes cuando San Pedro Regalado se acercó a él, le ordenó detenerse y, a continuación, lo sometió, le quitó los hierros, lanzas y garrochas, lo bendijo y le mandó partir sin que hiciera daño a nadie en su regreso al campo.

Así lo cuenta la inscripción que figura en la parte inferior del lienzo pintado por fray Diego de Frutos, en el que se representa al santo en el instante que realiza la acción del milagro arriba descrito:

“Saliendo San Pedro Regalado del convento del Abrojo para Valladolid, sin saber que hubiese fiesta de toros, se escapó uno de la plaza y le acometió furioso, el santo después de implorar al cielo, le mandó se postrase y lo ejecutó rendido. Quitóle el Santo las garrochas y echándole la bendición le mandó que se fuese sin que hiciese mal a nadie, lo que ejecutó el bruto”.

Desde que San Pedro Regalado fuera nombrado patrón de los toreros, nació una tradición, ahora casi en desuso, según la cual los profesionales taurinos, cada principio de temporada, acudían al Monasterio de San Pedro Regalado en La Aguilera para bendecir sus capotes y muletas a la par que pedir amparo y protección al santo de cara al año que se avecina. Porque en una profesión tan arriesgada, donde cada tarde uno pone su vida en juego, nunca está de más el abrigo y el cobijo de los santos. Y más, si son tan “aficionados” como el que nos ocupa.

José Miguel Arruego

José Miguel Arruego

Reserva entradas Feria San pedro Regalado

Taquilla Oficial de venta de entradas taurinas. Asegúrate el mejor asiento comprando tus entradas anticipadamente. calendario de espectáculos, precios y localidades.

Comprar entradas

OTRAS FERIAS TAURINAS MÁS ENTRADAS DE TOROS

Plaza toros Valencia

Feria de Fallas, Feria de Julio, octubre

Plaza toros Las Ventas

Feria de San Isidro, feria de la Comunidad, Beneficencia, Feria de Otoño, Concursos Ganaderos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *